Administración FUNDAITI, en el Instituto Tecnológico de Usulután (ITUS)

La Fundación mantiene desde 1999 comodato de administración del Instituto Tecnológico de Usulután (ITUS), con el Ministerio de Educación por un período de 25 años, lo que le permite ser un ente de incidencia en la educación tecnológica y el desarrollo social y económico del departamento de Usulután.

La Fundación mantiene desde 1999 comodato de administración del Instituto Tecnológico de Usulután (ITUS), con el Ministerio de Educación por un período de 25 años, lo que le permite ser un ente de incidencia en la educación tecnológica y el desarrollo social y económico del departamento de Usulután.

Junta Directiva ITUS

 

Cargo

Nombre

1

Presidente

Lic. Carlos Arriaza

2

Secretario

Dr. Raúl Díaz Mendoza

3

Tesorero

Ing. Guillermo Rigoberto Barrera

4

Síndico

Ing. Salvador Palacios Hernández

5

1° Vocal

Prof. Jorge Alberto Miranda

6

2° Vocal

Ing. José Guillermo Melara

 

Logros Obtenidos

Área Académica:

  1. Automatización del Registro Académico:
  1. Desarrollo de nueve programas de capacitación a Docentes:
  1. Desarrollo de cuatro proyectos de investigación:
  1. Desarrollo de 5 actividades de intercambios culturales:

Área Administrativa:

  1. Firma de 6 convenios de cooperación bilateral con instituciones del Municipio de Usulután:
  1. Gestiones y participaciones internacionales:
    
  • Junio 2001 Se establecen contactos firmando 4 cartas de intención para intercambio académico, pasantías de expertos, intercambio bibliográfico, investigaciones conjuntas, etc. con instituciones educativas de los Estados Unidos Mexicanos tales como CONALEP, ILCE, UPN, CREFAL y la UMI.
  • Agosto 2001 a Noviembre 2001 Participación del Director del ITUS en el Diplomado Latinoamericano para la integración de la Tecnología en la Educación, impartido por el ILCE, OEA y SOMECE.
  • Abril 2002 El día martes 23 de abril del corriente año se firma un Convenio de Cooperación Bilateral con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Y se hizo una visita de observación a los planteles que imparten carreras en el área de Informática, Electrónica y Comunicaciones, Reparación de PC, Automotriz, Agroindustria y Energía Solar.